Torno dental: historia y funcionamiento

El torno dental, también conocido como taladro odontológico, es una de las herramientas más utilizadas en la consulta del dentista. Aunque puede generar temor en algunos pacientes, es una pieza clave en los procedimientos dentales. En este artículo, te contaremos cómo se creó el torno dental, quién lo inventó y cómo funciona.

Temario

Historia del torno dental

El primer taladro dental apareció en el año 9000 a.C. y fue inventado por la civilización del Valle del Indo. Sin embargo, este taladro era utilizado por los artesanos para la producción de joyas y no tenía un uso específico en odontología.

El siguiente avance en el desarrollo de los taladros dentales se produjo en 1790, cuando el dentista John Greenwood creó un taladro dental mecánico alimentado por un motor de pie. Aunque este taladro era lento y difícil de usar, sentó las bases para futuras innovaciones en este campo.

En 1864, el dentista británico George Fellows Harrington inventó el taladro dental mecánico, que era más rápido que los taladros manuales pero aún ruidoso. En 1868, el dentista estadounidense George F. Green creó el taladro dental neumático, que funcionaba con un pedal accionado por un fuelle.

El taladro de fresa a pedal, similar a una máquina de coser de pedal, fue desarrollado por James B. Morrison en 187Este taladro alcanzaba las 000 revoluciones por minuto (rpm) y permitía una eliminación eficaz de la caries.

En 1875, el Dr. Green patentó el primer taladro dental eléctrico. A partir de entonces, se produjeron avances significativos en los taladros dentales, como el desarrollo del taladro de turbina de aire en las décadas de 1950 y 1960. Estos taladros podían alcanzar velocidades de hasta 500.000 rpm.

En la actualidad, los tornos dentales funcionan principalmente con motores eléctricos o de turbina, y son mucho más rápidos, eficaces y seguros que sus predecesores. Además, se está investigando el uso de láseres en los tornos dentales para la próxima generación de esta herramienta.

dentista en cruce castelar: cuidando tu salud bucal

Funciones del torno dental

El torno dental es una herramienta de mano que dispone de un pequeño motor eléctrico. Se le pueden acoplar diferentes herramientas y fresas rotatorias para realizar distintos procedimientos dentales. Aunque su uso más común es para la eliminación de caries, el torno dental también se utiliza para perforar dientes y realizar endodoncias, rellenos, implantes dentales, pulidos de dientes y modificaciones de prótesis dentales.

Gracias a las nuevas tecnologías y al uso de anestésicos, el torno dental ha mejorado considerablemente en términos de comodidad y eficacia. Es importante destacar que, en la mayoría de los casos, el uso del torno dental no es doloroso, sino más bien molesto. Por lo tanto, no hay que tener miedo de pasar por el torno del dentista, ya que los avances en esta herramienta han hecho que la experiencia sea mucho más llevadera.

Funcionamiento del torno dental

El torno dental consta de varios componentes principales, como el motor (eléctrico o de turbina), una pieza de mano ergonómica, engranajes y una broca de tungsteno, también conocida como fresa. Las fresas pueden acoplarse y desacoplarse al taladro según las necesidades del procedimiento dental.

En el interior de la pieza de mano del taladro, se encuentran ejes de transmisión y engranajes que transmiten el movimiento de rotación desde la fuente de alimentación hasta la broca de tungsteno en el extremo del cabezal. Las fresas con motor eléctrico pueden girar a unas 30.000 rpm, mientras que las fresas con motor de turbina pueden alcanzar más de 300.000 rpm gracias a un compresor que convierte el aire a presión en energía mecánica.

El torno dental es una herramienta fundamental en la odontología moderna. A lo largo de la historia, ha experimentado múltiples mejoras y avances tecnológicos que han permitido realizar procedimientos dentales de manera más rápida, eficaz y segura. Aunque pueda generar cierto temor en los pacientes, es importante recordar que el uso del torno dental es fundamental para mantener una buena salud bucodental.

Si tienes una clínica dental o estás pensando en montar una, es importante contar con un software de gestión adaptado al sector odontológico. Clinic Cloud es un programa informático diseñado específicamente para clínicas odontológicas, que te permitirá gestionar tu consulta de forma eficaz. ¡Pruébalo de forma gratuita y sin compromiso!

Nombres de dentistas: ¿cómo se les conoce?

Tenemos mas contenido relacionado con este!

Subir